INCREMENTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA POR OPACIDAD EN LA DECLARACIÓN DE INGRESOS DEL PROGENITOR ALIMENTANTE
- José Manuel Piñero Fernández
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
En los procesos de fijación de medidas paterno-filiales para los menores ocurre, a menudo, que los progenitores intentan ocultar sus ingresos, al objeto de que se fije una pensión alimenticia inferior a lo que correspondería.
Es el caso analizado por la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra, donde se cuestiona el importe de la pensión establecida por el juzgado de Primera Instancia, considera que ha habido ocultación y opacidad en la declaración de ingresos por parte del progenitor alimentante.

Los hechos son los siguientes: el padre solicitó que la pensión de alimentos a favor de su hija menor se fijase en 150 euros, argumentando que posee una pequeña pescadería cuyo rendimiento ha disminuido debido a la situación económica generada por la guerra en Ucrania; está de baja por enfermedad y ha cesado su actividad empresarial, recibiendo una prestación contributiva de aproximadamente 740 euros mensuales. Por otro lado, la progenitora trabaja en una floristería y percibe alrededor de 680 euros mensuales. Estos antecedentes resultaron relevantes para evaluar la capacidad económica de cada progenitor y determinar la cuantía de la pensión alimenticia que se fijó en 200,00 euros, atendiendo a que la situación económica de ambos progenitores era semejante y, especialmente, a que el padre ya no regentaba el negocio de pescadería por haberse dado de baja en dicha actividad a la espera de ser operado.
Sin embargo, a la Audiencia Provincial no le resulta convincente la explicación del padre sobre su baja en el negocio porque considera que hay una falta de justificación adecuada para el cese de su actividad empresarial. Se argumenta que, a pesar de que estaría en espera de una operación de cadera, no hay evidencia suficiente que relacione esta condición médica con su decisión de cerrar el negocio (de hecho, el cierre se produce, casualmente, tres meses antes de celebrarse la vista de medidas). Además, se señala que los ingresos por otras vías, como cobros por TPV y depósitos en cuenta (acreditados mediante tickets presentados por la madre), no han sido desvirtuados y sugieren que el negocio estaba funcionando adecuadamente.
En definitiva, la Audiencia Provincial considera que el padre ha sido opaco en cuanto a sus ingresos y que no dice toda la verdad, ocultando parte de los mismos para obtener una rebaja del importe de la pensión alimenticia.
No siempre ocurre así, para rabia y frustración del otro progenitor, pero en este caso el cazador ha sido cazado.
Comments